Uso de ansiolíticos y antidepresivos

Pastillas para dormir, pastillas para superar una ruptura sentimental, pastillas para controlar la ansiedad ante el paro, pastillas para controlar la incertidumbre ante el futuro…

Son muy diversos los motivos por los que se acude a los antidepresivos, ansiolíticos e hipnóticos pero lo cierto es que cada vez se consumen más en España.

Actualmente, vivimos en una sociedad muy medicalizada que nos impulsa a consumir psicofármacos  como vía rápida ante los problemas que nos surgen en nuestro día a día.

Ante todo, es necesario tener en cuenta que estos fármacos no van a «arreglar» nuestros problemas, sino que sólo van a controlar parcialmente ciertos síntomas (insomnio, nerviosismo, tristeza, malestar…). Por tanto, van a ser únicamente un pequeño parche del que podemos llegar a depender durante gran parte de nuestra vida.

Por otra parte, en muchos casos los médicos de familia no alertan de los efectos secundarios de este tipo de medicamentos, además de la dependencia y tolerancia que generan si su ingesta se prolonga durante más de ocho meses. Somnolencia diurna y pérdida de memoria son algunos de los efectos que más se repiten al tomar estos fármacos.

Incluso, en muchos casos el problema tras un tiempo es la ingesta de fármacos en sí, más allá del problema que lo haya originado porque esa persona se tiene que someter a un proceso de deshabituación o desintoxicación.

Algo mucho más efectivo es plantearse qué está fallando para que nos sintamos así y qué podemos hacer para solucionarlo. Pedir ayuda psicológica es la mejor opción cuando no sabemos cómo salir del pozo en el que nos encontramos.

La terapia psicológica es una forma de solucionar los problemas más a largo plazo que la medicación, pero es la única forma eficaz de hacerlo.

En algunas ocasiones, será necesario recurrir a estos fármacos empleándolos de forma muy controlada como un apoyo en los primeros momentos de la terapia psicológica, sin olvidar que gracias a la terapia podremos dejar de utilizarlos.

Os dejo un interesante vídeo sobre este tema.