ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES

Las habilidades sociales son un conjunto de hábitos o estilos (que incluyen comportamientos, pensamientos y emociones), que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos.
También podemos definirlas como la capacidad de relacionarnos con los demás en forma tal que consigamos un máximo de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas, tanto a corto, como a largo plazo.
El concepto de habilidades sociales incluye temas afines como la asertividad, la autoestima y la inteligencia emocional. Destaca la importancia de los factores cognitivos (creencias, valores, formas de percibir y evaluar la realidad) y su importante influencia en la comunicación y las relaciones interpersonales.
Cabe destacar, que en un principio el entrenamiento en habilidades sociales se realizaba cuando existía algún tipo de trastorno psicológico, pero tras la aparición de las teorías del aprendizaje pasó a convertirse en una herramienta para mejorar la calidad de vida de todo tipo de personas y prevenir la aparición de problemas.
Habilidades sociales básicas
Escuchar.
Iniciar una conversación.
Mantener una conversación.
Formular una pregunta.
Dar las gracias.
Presentarse.
Presentar a otras personas.
Hacer un cumplido.
Habilidades sociales avanzadas
Pedir ayuda.
Participar.
Dar instrucciones.
Seguir instrucciones.
Disculparse.
Convencer a los demás.
Decir No a algo que no queremos hacer.
Hacer una crítica del comportamiento de alguien.
Habilidades relacionadas con los sentimientos:
Conocer los propios sentimientos.
Expresar los sentimientos.
Comprender los sentimientos de los demás.
Enfrentarse con el enfado del otro.
Expresar afecto.
Resolver el miedo.
Auto-recompensarse.
Asertividad
La asertividad está muy relacionada con las habilidades sociales.
Es la forma de actuar que permite a una persona se movilice en base a sus intereses más importantes, defenderse sin ansiedad, expresar cómodamente sentimientos honestos o ejercer los derechos personales, sin negar los de los demás.
Estos derechos comprenden: Derecho a juzgar nuestras propias actitudes, a cometer errores, a decir «no» sin sentirnos culpables, a tener creencias políticas, a no justificarnos ante los demás, a decidir qué hacer con nuestro cuerpo, tiempo y propiedad, a ser independientes, a ser quien queramos y no quien los demás esperan, a ser tratados con dignidad y a decir «no lo entiendo» entre otras cosas.
Si quieres mejorar tus habilidades sociales y que esto influya positivamente en tus relaciones personales, ponte en contacto conmigo, no dudes en llamar al 666809455 o rellena el formulario de contacto.